Un cinefórum, una mesa de experiencia o una celebración interreligiosa, en el programa del Secretariado Diocesano de Migraciones para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

Publicado:
14 septiembre, 2022
Los actos tendrán lugar entre los días 19 y 28 de septiembre, siendo el día central el domingo 25, cuando el obispo diocesano, Mons. Santiago Gómez, presidirá la Eucaristía de la Jornada en la Catedral

El Secretariado Diocesano de Migraciones ha preparado un programa de actividades con motivo de la 108ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que la Iglesia celebra este año el 25 de septiembre con el lema Construir el futuro con los migrantes y los refugiados”.

En este sentido, desde el Secretariado de Migraciones se invita a la participación y se recuerda en una carta dirigida a las delegaciones y secretariados que, el Papa Francisco en su mensaje de la Jornada nos dice: “La ciudad futura es una «ciudad de sólidos cimientos, cuyo arquitecto y constructor es Dios» (Hb 11,10). Su proyecto prevé una intensa obra de edificación, en la que todos debemos sentirnos comprometidos personalmente. Se trata de un trabajo minucioso de conversión personal y de transformación de la realidad, para que se adapte cada vez más al plan divino».

«Nadie debe ser excluido. Su proyecto es esencialmente inclusivo y sitúa en el centro a los habitantes de las periferias existenciales. Entre ellos hay muchos migrantes y refugiados, desplazados y víctimas de la trata. Es con ellos que Dios quiere edificar su Reino, porque sin ellos no sería el Reino que Dios quiere», continúa diciendo el Santo Padre más adelante.

De esta manera, expresa el Papa Francisco. «construir el futuro con los migrantes y los refugiados significa también reconocer y valorar lo que cada uno de ellos puede aportar al proceso de edificación.”

Por su parte, el departamento de Migraciones, dentro de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana, ha editado los materiales para facilitar la celebración de esta Jornada que pueden ser consultados en el siguiente enlace:

Materiales para la Jornada del Migrante y del Refugiado

Te puede interesar

El Seminario de Vida en el Espíritu reúne a fieles de toda la diócesis en una profunda experiencia de fe

La Renovación Carismática Católica de Huelva celebró los días 4 y 5 de octubre un Seminario de Vida en el Espíritu que reunió a fieles de distintas parroquias y movimientos de la diócesis. Dos jornadas de intensa oración, alabanza y convivencia que dejaron una profunda huella espiritual y un renovado impulso de fe en todos los participantes.

Leer más »

La Diócesis de Huelva se une a la Jornada Mundial por el Trabajo Decente con un llamamiento a la dignidad laboral y la justicia social

Con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, Mons. Santiago Gómez Sierra subrayó que el trabajo digno forma parte esencial de la fe cristiana y de la justicia social, invitando a la comunidad diocesana a orar, revisar sus prácticas laborales y comprometerse activamente en la defensa de los derechos de los trabajadores.

Leer más »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.